Presentacion

Sistemas Integrados de Gestión
La mejor manera de organizar su empresa

Buscar este blog

2 de mayo de 2015

INTRODUCCION




AUDITORIAS INTERNAS





Por medio de este blog  de auditoría y control interno, se pueden obtener  las herramientas pertinentes para que implemente un sistema de control interno válido y acorde con la legislación vigente en el país por medio del diseño, implementación, puesta en marcha y evaluación del mismo.

FACTORES CLAVES DEL EXITO


QUE SON LOS FACTORES CLAVES DEL EXITO

Son   elementos  que  permiten  que  el  empresario  alcance  los  objetivos  que  se ha  trazado  y  distinguen  ala  empresa  de  la  competencia  haciéndola  única.





OBJETIVO

Es asegurar que se dispondrá de la capacidad necesaria para

perdurar en el tiempo





Como se identifican los factores claves del éxito?

  • Realizar una evaluación interna del negocio 
  • Conocer cuales son los procesos y características que distinguen su producto o servicio.
  • Saber como ser mas competente


MEJORA FRENTE A LA COMPETENCIA


Analisis de la competencia 
  • Factores que la dirigen
  • tamaño de los competidores 
  • Como mejorar la posición
 





Se analiza la competencia
matriz DOFA factores que la dirigen 
tamaño de ños competidores
como mejarar la posicion

CICLO PHVA



Imagen
Ciclo PHVA


El ciclo PHVA

significa actuar sobre el proceso, resolviendo continuamente las desviaciones a los resultados esperados. El mantenimiento y la mejora continua de la capacidad del proceso pueden lograrse aplicando el concepto de PHVA en cualquier nivel de la Organización, y en cualquier tipo de proceso, ya que está íntimamente asociado con la planificación, implementación, control y mejora del desempeño de los procesos.

Es aplicable tanto en los procesos estratégicos de Alta Dirección como en actividades operacionales simples.










CONTROL INTERNO



DEFINICIÓN DE CONTROL INTERNO

Es el proceso  conformado por las diversas disposiciones y métodos creados por la alta dirección, desarrollado por el recurso humano de la organización con el fin de dar seguridad y confiabilidad a la información que se generada en las transacciones económicas, promover la eficiencia y la eficacia de las operaciones del ente económico y asegurar el conocimiento y cumplimiento de la normatividad  interna y externa de la Entidad.


CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO PARA LA EMPRESA

·         Hace parte integrante de los sistemas contables, financieros, operacionales y administrativos de la Empresa. No es un sistema aislado.
·         Lo establece y mantiene la máxima autoridad de la Empresa, La Dirección la cual institucionaliza un Sistema de Control Interno adecuado a la naturaleza y objetivos de la Empresa.
·         Cada funcionario es responsable del control interno en la Empresa, de acuerdo a la estructura organización



.
·         Es evaluado por la OFICINA DE CONTROL INTERNO de manera independiente.
·         Garantiza una información exacta, veraz y oportuna, como base para la presentación de informes operativos, administrativos y financieros de la Empresa.

ELEMENTOS DEL CONTROL INTERNO PARA LA EMPRESA

·         Establecer los objetivos y metas generales y específicos.
·         Instituir políticas como guías de acción y procedimientos para la ejecución de procesos.
·         Adoptar un sistema de organización adecuado para ejecutar planes.
·         Delimitación de niveles de responsabilidad y autoridad.
·         Normas para la protección y utilización de recursos.
·         Dirección y administración del personal.
·         Aplicación de las recomendaciones de la evaluación de control interno.
·         Establecer mecanismos que faciliten el control adecuado a la gestión de la Empresa.
·         Organización de métodos confiables para evaluar la gestión.
·         Establecer programas de inducción, capacitación y actualización a los funcionarios de la Empresa.
·         Simplificación y actualización de normas y procedimientos.





INDICADORES DE GESTION

CONCEPTOS BÁSICOS DE AUDITORIA :

Según la norma   ISO 9000 así define :

Auditoria: Proceso sistemático, independiente y documentado para obtener evidencias y evaluarlas de manera objetiva con el fin de determinar el alcance al que se cumplen los criterios de auditoría”



CLASIFICACIÓN DE AUDITORIAS







FACTORES DE ÉXITO

  • Apoyo a la gerencia
  • Equipo auditor capacitado y entrenado 
  • Fácil acceso a las oficinas , documentos y equipos cuando sea necesario.
  • Que se describan  pormenorizada mente los procedimientos de auditoría.
ESQUEMA DE UNA AUDITORIA




Fuente: Sánchez-Toledo (2008).



Programa de Auditorias

PROGRAMA DE AUDITORIAS
 
 
 
 
 
  1. Un programa de auditorias incluye todas las actividades necesarias para planificar, organizar y llevar a cabo las auditorias.
  2. ¿QUE DEBE CONTENER EL PROGRAMA?
  3. Objetivos del programa
  4. Definición de los objetivos de auditoria
  5. Programa de auditorias
  6. Criterios de auditoria
  7. Alcance
  8. Designación de equipo auditor
  9. Miembros del equipo auditor
  10. 
 

PERFIL DE UN AUDITOR SEGÚN NORMA ISO 19011





La fiabilidad en el proceso de auditoria y la confianza en el mismo dependen de la competencia de aquéllos que llevan a cabo la auditoria. Esta competencia se basa en la demostración de:

las cualidades personales descritas en el apartado  y  la aptitud para aplicar los conocimientos y habilidades, adquiridos mediante la educación, la experiencia laboral, la formación como auditor y la experiencia en auditorias



Atributos personales

Los auditores deberían poseer atributos personales que les permitan actuar de acuerdo con los principios de la auditoria.

Un auditor debe ser:

a) ético, (imparcial, sincero, honesto y discreto)
b) de mentalidad abierta, (dispuesto a considerar ideas o puntos de vista alternativos)
c) diplomático, (con tacto en las relaciones con las personas)
d) observador, (activamente consciente del entorno físico y las actividades)
e) perceptivo, (instintivamente consciente y capaz de entender las situaciones)
f) versátil,  (se adapta fácilmente a diferentes situaciones)
g) tenaz, (persistente, orientado hacia el logro de los objetivos)
h) decidido, (alcanza conclusiones oportunas basadas en el análisis y razonamiento lógicos)
i) seguro de sí mismo, (actúa y funciona de forma independiente a la vez que se relaciona eficazmente con otros).

Conocimientos genéricos y habilidades de los auditores de sistemas de gestión de la calidad y de sistemas de gestión ambiental

Los auditores deberían tener conocimientos y habilidades en las siguientes áreas.

Principios, procedimientos y técnicas de auditoria: para permitir al auditor aplicar aquéllos que sean apropiados a las diferentes auditorias y para asegurarse de que las auditorias se llevan a cabo de manera coherente y sistemática.

 Un auditor debe ser  capaz de:

 aplicar principios, procedimientos y técnicas de auditoria,
 planificar y organizar el trabajo eficazmente,
 llevar a cabo la auditoria dentro del horario acordado,
 establecer prioridades y centrarse en los asuntos de importancia,
 recopilar información a través de entrevistas eficaces, escuchando, observando y revisando documentos, registros y datos,
 entender lo apropiado del uso de técnicas de muestreo y sus consecuencias para la auditoria,
 verificar la exactitud de la información recopilada,
 confirmar que la evidencia de la auditoria es suficiente y apropiada para apoyar los hallazgos y conclusiones de la auditoria,
 evaluar aquellos factores que puedan afectar a la fiabilidad de los hallazgos y conclusiones de la auditoria,
 utilizar los documentos de trabajo para registrar las actividades de la auditoria,
 preparar informes de auditoria,
 mantener la confidencialidad y la seguridad de la información, y
 comunicarse eficazmente, ya sea con las habilidades lingüísticas personales o con el apoyo de un intérprete.


Conocimientos específicos y habilidades de auditores de sistemas de gestión de la calidad


Los auditores de sistemas de gestión de la calidad deberían tener conocimientos y habilidades en las siguientes áreas.

a) Métodos y técnicas relativas a la calidad: para permitir al auditor examinar los sistemas de gestión de la calidad y generar hallazgos y conclusiones de la auditoria apropiados. Los conocimientos y habilidades en esta área deberían contemplar
 la terminología de la calidad,
 los principios de gestión de la calidad y su aplicación, y
 las herramientas de gestión de la calidad y su aplicación (por ejemplo: control estadístico del proceso, análisis de modo y efecto de falla, etc.).

b) Procesos y productos, incluyendo servicios: para permitir al auditor comprender el contexto tecnológico en el cual se está llevando a cabo la auditoria. Los conocimientos y habilidades en esta área deberían contemplar
 la terminología específica del sector,
 las características técnicas de los procesos y productos, incluyendo servicios, y
 los procesos y prácticas específicas del sector.

1 de mayo de 2015

NORMATIVIDAD DE LAS AUDITORIAS


NORMAS DE AUDITORIAS DE GESTIÓN DE LA FAMILIA ISO 9000

La ISO 9000 trata sobre la “gestión de la calidad”. Esto es lo que la organización hace
para mejorar la satisfacción del cliente mediante el cumplimiento de requisitos del
mismo y las regulaciones aplicables y para mejorar continuamente su gestión en este
aspecto.
Tanto la familia ISO 9000, como la ISO 14000 incluyen normas que fijan los requisitos
de implantación de un sistema de gestión.







NORMAS DE AUDITORIAS DE GESTIÓN DE LA FAMILIA ISO 14000


La ISO 14000 trata principalmente sobre “gestión ambiental”. Esto es lo que la
organización hace para minimizar los efectos negativos que sus actividades causan en el
ambiente, y mejorar continuamente su gestión medioambiental.


Las normas 14010-14011-14012 fueron anuladas por la ISO 19011



NORMAS DE AUDITORIAS DE GESTIÓN DE LA FAMILIA OSHA 18000













FLUJO DE AUDITORIA

 
 
 
TIPS DE AUDITORIA
 
  • La redacción de la no conformidad debe contener una visión general del hallazgo, describiendo la deficiencia y dando ejemplos de la evidencia y un resumen del requisito no cumplido.
  • Las conclusiones de la auditoria deben contener el grado de conformidad del sistema de Gestión, la eficaz implementación, mantenimiento y mejora del sistema y la capacidad del proceso de revisión por la dirección.
 


ENTREVISTA A GINA CATUMBA AUDITOR INTERNO EN NORMAS ISO 9001, ISO 14001 Y OSHAS 18001.
sgs system certification 











1.¿Qué es una auditoria?

 R/ Es un proceso sistemático , independiente y documentado para obtener “evidencia de auditoria”   y evaluarla objetivamente para determinar la extensión en la cual se cumplen los “criterios de auditoria”.

2. ¿ Cual es el objetivo de hacer una auditoria?

  R/ Dependiendo el carácter de auditoria que se realice ya sea interna o externa, se determinan los criterios y áreas a auditar sin embargos estos procesos son de carácter certificador; es decir si la empresa requiere normalizarse primero debe implementar un programa de auditorias internas en la búsqueda de la mejora continúa y luego solicitará las auditorias externas al ente certificador para lograr el objetivo de la normalización en cualquier tipo de norma según los requisitos de cada una.


3. ¿ A quiénes les aplica un proceso de auditoria?

    R/ Según la auditoria que se realice (auditoria contable, de calidad, sistemas de gestión, etc.) pueden ser internas  o externas se realizan a los procesos que cualquier empresa decida. 

4. ¿ Qué se debe tener en cuenta para una auditoria?

    R/ La auditoria tiene varios momentos, el auditor normalmente la prepara a través de los requisitos de las normas a auditar y según la norma de auditorias 19011.
       Debe tener en cuenta un plan de trabajo, programa de auditorias, plan de auditoria, listas de verificación, identificación de hallazgos, redacción de no conformidades y finalmente se determinará el informe de auditoria.

5. ¿ Es obligatorio implementar auditorias en las empresas?

  R/ Esto lo determina la empresa, sin embargo, si tiene implementado un sistema de gestión de calidad en el numeral 8.2.2 habla sobre las auditorias internas que se deben planear y definir criterios.

6. ¿ Qué normas se deben auditar?

       R/ Un auditor integral está preparado para auditar cualquier norma que la organización requiera, desde estándares internacionales hasta la normalización local, debe tener en cuenta los cambios de las normas y aplicaciones que apliquen a su labor.

Gracias. 

Gina Catumba.
Auditor Interno en Norma Iso 9001, Iso 14001 y Oshas 18001. 



ACTIVIDADES DE SEGUIMIENTO
 
 

Posterior a la auditoria se debe verificar las acciones correctivas implantadas para eliminar las causas de las no conformidades evidenciadas
La dirección responsable del área que esta siendo auditada debe asegurar de que se toman acciones sin demora injustificada para eliminar las NO CONFORMIDADES Y SUS CAUSAS. Las actividades de seguimiento deben incluir la verificación de las acciones tomadas y el informe de los resultados de verificación.